Locales

Hoy, 01:00 PM

Congreso regula apps de transporte en Perú como: Uber, Didi, Cabify, entre otros

Con 51 votos a favor, el Congreso aprueba ley que formaliza apps de transporte, priorizando fiscalización y protección.

Foto: Congreso



El Congreso de la República aprobó con 51 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones una ley que regula las plataformas digitales de transporte de personas. La norma, que superó las observaciones del Ejecutivo al Proyecto de Ley 00842/2021-CR, busca formalizar servicios como Uber o Didi. Establece registros nacionales para empresas y conductores, además de medidas para proteger datos y garantizar la seguridad de los usuarios.

La congresista Marleny Portero, presidenta de la Comisión de Transportes, defendió la iniciativa que fija reglas claras para estas plataformas. Las empresas deberán implementar un libro de reclamaciones virtual 24/7 y cumplir requisitos como evaluaciones psicológicas para conductores. Los detalles se definirán en un reglamento posterior.

Más Control y Seguridad para Usuarios

La ley crea el Registro Nacional de Empresas de Intermediación Digital (Reneid), gestionado por la PCM, y el Registro Nacional de Usuarios Afiliados (Renua), a cargo del MTC. Estos registros permitirán fiscalizar a plataformas y conductores, asegurando el cumplimiento de la normativa. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también supervisará y sancionará incumplimientos.

Esta regulación formaliza un sector en auge, equilibrando innovación con seguridad. Las plataformas deberán compartir información con la Policía Nacional del Perú o el Ministerio Público en casos judiciales, fortaleciendo la protección de los pasajeros y conductores en el Perú.


También te puede interesar:

BANNER