Con el objetivo de reducir los tiempos de viaje y mejorar la accesibilidad en zonas de difícil acceso, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el desarrollo de tres proyectos de teleféricos que beneficiarán a más de 200 mil personas. La inversión conjunta asciende a aproximadamente USD 433 millones y forma parte del Plan de Movilidad Urbana (PMU), con apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Tres proyectos clave para la conectividad urbana
El primero de los proyectos es el teleférico Independencia – Rímac y San Juan de Lurigancho, que conectará Plaza Norte con la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, incluyendo una estación intermodal y otra próxima a las Lomas de Amancaes. Con una inversión de USD 157 millones, reducirá el tiempo de viaje de una hora a 30 minutos y beneficiará a 62 mil ciudadanos. El segundo proyecto, Ventanilla – Puente Piedra, contará con una extensión de 7 km y cruzará laderas que separan Lima y Callao. Este sistema favorecerá a 77 mil personas, con una reducción del tiempo de viaje de 40 a 20 minutos, y requerirá una inversión estimada de USD 119 millones.
El tercer teleférico se ubicará en Manchay, en el distrito de Pachacámac, y contará con 10 km de extensión. Esta conexión enlazará el centro de Manchay con la Línea 1 del Metro, incluyendo una estación intermodal y una conexión a la zona turística de Lomas del Paraíso. Se estima que 62 mil personas se beneficiarán con una reducción del tiempo de viaje de una hora y 40 minutos a solo 40 minutos. La inversión prevista para esta obra también es de USD 157 millones.
Para acelerar la implementación de estos sistemas, la ATU firmó un convenio con ProInversión, lo que permitirá ajustar los diseños y replantear trazos según las nuevas dinámicas urbanas de Lima. De esta manera, se busca integrar estos proyectos con las inversiones en transporte ya existentes, optimizando su ejecución en plazos más cortos y con mayor impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.