Locales

Ayer, 04:27 PM

ATU lanza campaña para que taxis en Lima sean amarillos

La iniciativa “Taxi amarillo, primero” busca formalizar el transporte y garantizar mayor seguridad a los usuarios en la capital y Callao.

Foto: ATU



La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) lanzó la campaña “Taxi amarillo, primero” para promover la formalización del servicio de taxi en la capital y el puerto. La iniciativa, anunciada el 30 de abril de 2025, busca que los vehículos autorizados sean pintados de amarillo, facilitando su identificación y mejorando la seguridad de los usuarios. Según la ATU, esta medida también contribuye al ordenamiento del transporte público, un desafío histórico en Lima y Callao, donde la informalidad ha sido un problema persistente.

Seguridad y confianza para los usuarios del transporte

La campaña no solo fomenta el pintado de los taxis, sino que también ofrece beneficios a los conductores que se formalicen. Los taxistas que cumplan con la normativa podrán acceder a descuentos en repuestos, accesorios y servicios para sus vehículos, además de operar en paraderos exclusivos para taxis amarillos. La ATU destacó que, a la fecha, más de 83,000 vehículos están habilitados para brindar este servicio, pero aún hay un largo camino para reducir la informalidad. La entidad subrayó que los taxis amarillos son más visibles y generan mayor confianza entre los pasajeros, un aspecto clave para combatir la inseguridad.

La formalización del servicio de taxi es un paso crucial en la reforma del transporte que impulsa la ATU desde su creación en 2019. La entidad ha enfrentado críticas por la lentitud en la implementación de ciertas medidas, pero esta campaña busca acelerar el proceso. Los conductores tienen hasta el 14 de junio de 2025 para pintar sus vehículos de amarillo, tras una prórroga otorgada el año pasado. Incumplir esta disposición podría resultar en multas de hasta S/515 y la suspensión de la habilitación vehicular, según la normativa vigente.

La ATU también llamó a la ciudadanía a preferir taxis amarillos autorizados, ya que estos cumplen con requisitos de seguridad y calidad. Además, la entidad continúa trabajando en otras iniciativas, como la instalación de códigos QR y GPS en los vehículos, aunque estas medidas aún no son obligatorias. Con “Taxi amarillo, primero”, la ATU reafirma su compromiso de transformar el transporte público en Lima y Callao, priorizando la seguridad y el bienestar de los 11 millones de habitantes de estas ciudades.


Temas Relacionados: AtuAutoridad De Transporte UrbanoGpsTaxiTaxistas

También te puede interesar:

BANNER