La Fiscalía ha solicitado un año y cuatro meses de prisión efectiva para Leonor Estrada Francke, quien enfrenta una orden de captura a nivel nacional. La medida fue dictada por Jonathan Walter Pacherrez Lumbre, titular del 20° Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, debido a su inasistencia a las citaciones para el juicio por atentado a símbolos de la Patria.
El incidente que originó esta orden ocurrió a principios de 2023, durante una movilización contra el gobierno de Dina Boluarte. Estrada Francke se paró frente a varios efectivos policiales, los insultó y, en un acto controversial, pisoteó una bandera del Perú.
Ante la denuncia penal, la procesada abandonó el país y se fue a Europa. Su defensa ha argumentado que ella no ofendió el símbolo patrio, sino a un personaje específico. La Fiscalía también ha solicitado una multa de más de 800 soles y una reparación civil de 20 mil soles al Ministerio de Defensa.
TEME ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL
Actualmente, según la Federación Internacional de Derechos Humanos, Leonor Estrada Francke no piensa regresar al Perú y trabaja en el Conservatorio Real de Escocia. Sin embargo, teme que la orden de captura se extienda a nivel internacional a través de Interpol.