Los proyectos de ley que buscan aprobar un nuevo retiro de fondos de las AFP ponen en peligro el acceso a la pensión mínima garantizada por el Estado. Según la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, promulgada en septiembre del 2023, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) solo podrán acceder a este beneficio si no han realizado retiros de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) desde la entrada en vigor de la norma.
Actualmente, tres congresistas han presentado iniciativas para permitir el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 21,400. Además, una de las propuestas busca autorizar retiros por motivos como desempleo, estudios, enfermedades terminales o incluso migración al extranjero. Estas medidas continúan una tendencia que ha permitido ya siete retiros desde el inicio de la pandemia, sumando un total de más de S/ 115,000 millones, lo que ha dejado a millones de afiliados sin ahorros para su jubilación.
El ministro de Economía, José Salardi, expresó su firme oposición a nuevos retiros de las AFP, argumentando que perjudican el ahorro interno y el futuro previsional de la población. Indicó que, aunque durante la pandemia estas medidas fueron justificables, en la actualidad podrían comprometer la estabilidad económica y la infraestructura del país.
BUSCARÁN CONSENSOS
Por otro lado, el ministro Salardi aseguró que la reforma de pensiones representa un avance importante y que su implementación será discutida con los sectores involucrados. Afirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas no tomará decisiones de manera sorpresiva y que buscará consensos para garantizar una regulación efectiva del sistema previsional.