Locales

Hace una semana

Presentan nueva flota de camiones y camionetas 100% eléctricos de Luz de Sur

La compañía tiene proyectado completar su flota con más de 90 vehículos en lo que va del año y dentro de los próximos dos años reemplazar más de 500 de estos al sistema eléctrico.




Nuestro país se está sumando paulatinamente a la urgente necesidad de migrar de los combustibles fósiles hacia las energías limpias, especialmente en el transporte. Por ello, Luz del Sur se encuentra comprometida con esta consigna y presentó sus nuevos camiones 100% eléctricos. En el evento, estuvo presente el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, así como algunas autoridades de la compañía.

“En Luz del Sur estamos absolutamente comprometidos en contribuir activamente con la transformación del transporte, pues, como parte de nuestros objetivos de sostenibilidad, sabemos del profundo impacto que la electromovilidad tiene en el cuidado del medioambiente y en la salud de las personas”, comenta Mario Gonzales del Carpio, Gerente General de Luz del Sur.

La flora de vehículos de Luz del Sur está integrada por 38 camionetas pick-ups y 2 SUV 100% eléctricas, los cuales, junto con los 12 nuevos camiones, suman 52 vehículos en total. Estos vehículos son usados para las operaciones diarias de la empresa, demostrando que el desarrollo de la electromovilidad es viable. Durante el 2023, esta buena acción evitó el consumo de más de 13 mil galones de diésel y la emisión de 71 toneladas de CO2.

La compañía tiene proyectado completar su flota con más de 90 vehículos en lo que va del año y dentro de los próximos dos años, reemplazar más de 500 de estos al sistema eléctrico.

“Hoy la tendencia mundial a favor del medio ambiente viene impulsando que las concesionarias automotrices incrementen su oferta de vehículos eléctricos, tanto para transporte de personas como en maquinaria pesada.

También se están implementando en Lima diversas estaciones de recarga (electrolineras) en centros comerciales, parques y otros espacios públicos. Incluso, vemos que entidades del Estado están desarrollando programas pilotos para implementar vehículos eléctricos para transportar masivamente a su personal. Esto nos motiva a seguir trabajando por el desarrollo de la electromovilidad y reafirma nuestro propósito con la sostenibilidad del planeta”, finaliza el Gerente General de Luz del Sur.

Las principales ventajas de la electrificación del transporte son las siguientes:

• Mayor tiempo de funcionamiento del vehículo a menor costo, ya que el costo de la electricidad es hasta 80% más económico que el costo de los combustibles fósiles para recorrer una misma cantidad de kilómetros. 

• La carga del vehículo se puede realizar a través de un tomacorriente convencional de casa (de 8 a 10 horas) o en el centro de recarga de Luz del Sur (entre 40 minutos y una hora), dependiendo de la capacidad de la batería de los vehículos.

• A diferencia de los vehículos convencionales, los vehículos eléctricos no producen ruidos molestos y así contribuyen a disminuir la contaminación sonora.

• Mayor eficiencia, en vista que los motores eléctricos utilizados suelen convertir entre el 59% y el 62% de la energía en movimiento del vehículo, mientras que los motores a gasolina sólo convierten entre el 17% y el 21%.

• Los costos de mantenimiento de los vehículos eléctricos son entre 70% y 80% más bajos que los costos de mantenimiento de los vehículos convencionales. 

• Cargar completamente la batería de una camioneta eléctrica (con una autonomía de 400 kilómetros) costaría un aproximado de 48 soles. Esto, a diferencia del vehículo a combustible fósil, donde se gastaría entre S/. 250 o S/. 300 soles por recorrer la misma distancia.


También te puede interesar:

DENGUE