Locales

Hace 4 días

EsSalud: “Lectura que te Acompaña” ahora en lenguas originarias

El programa virtual de la Biblioteca Central de EsSalud y la Oficina de Apoyo al Voluntariado de la Gerencia Central, se relanza con enfoque intercultural para los adultos mayores asegurados.

Foto: Essalud.



El sonido del teléfono emociona a Don Jacinto porque es el momento que tanto espera en la comodidad de su hogar. Una voluntaria de EsSalud lo contacta por videollamada dos veces a la semana para leerle una obra literaria o un poema de su preferencia, ese relato que desde ahora será en quechua, su lengua natal.

“Yo soy de Ancash y hablé quechua hasta los 12 años. Luego llegué a Lima y casi lo olvido, pero ahora podré practicar mi lengua natal. Lectura que te acompaña, nos enriquece el alma, ha sido un oasis en pandemia y ahora perdura brindándonos bienestar emocional, estoy muy agradecido por este servicio de EsSalud”, señaló Jacinto Isidro de 73 años.

Esas dos horas semanales de conexión virtual, van más allá de la promoción de la lectura, es una pura expresión de empatía, solidaridad, soporte emocional y acompañamiento que el Seguro Social de Salud brinda a los adultos mayores.

Es así que en el marco de la estrategia de humanización “Cuidando con el corazón”, EsSalud relanza el programa virtual “Lectura que te Acompaña”,  con una versión en lenguas originarias dirigida a adultos mayores asegurados a nivel nacional.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila expresó su satisfacción de dar un nuevo enfoque a este servicio: “Este programa es una de nuestras grandes satisfacciones. Nuestra visión no solo es cuidar la salud a través de citas, es velar por el bienestar mental y emocional de nuestros asegurados, sobre todo de los adultos mayores.  Nos hace felices a todos, nos alegra el corazón, cubre soledades, tanto a voluntarios como usuarios. Dios bendiga a los voluntarios que apoyan a la Gerencia de Atención al Asegurado y la Biblioteca Central pues entregan su tiempo en favor del prójimo”.

En esta primera fase de implementación con la incorporación del enfoque intercultural ya se cuenta con tres voluntarios quechua hablantes de Cusco y Puno. 

“Es un honor ser parte de este equipo, este servicio tan importante  que se inició en 2020 y se relanza fortalecido con el tema intercultural y el apoyo de la Gerencia Central de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que nos permite  acompañar y acercarnos a nuestros asegurados”, señaló la Dra. Tania Mascaro, Gerenta Central de Atención al Asegurado.

Durante las sesiones virtuales en lenguas originarias o castellano, los voluntarios y los beneficiarios (adultos mayores) comparten un momento agradable de lectura, análisis y conversación, contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida, despertar su creatividad, mejorar sus niveles de concentración y memoria, reducir la sensación de soledad  y  cuidar su salud mental. Además de promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El programa se organiza en ciclos de cada tres meses, tiempo en que cada voluntario destina cuatro horas a la semana a dos beneficiarios. Los horarios y días se acuerdan dentro del rango de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a domingo.

Las lecturas provienen de la biblioteca digital almacenada en la Biblioteca Central de EsSalud. La temática está orientada a la literatura, historia, poesía y otros géneros de interés para el adulto mayor. Asimismo, los voluntarios pueden usar los libros de la Biblioteca Central, que conforman una colección de alrededor de 8 000 títulos.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Para ser un voluntario del programa se debe estar en un rango etario entre los 18 y 50 años, tener un manejo básico de plataformas virtuales, contar con un celular o computadora y cuatro horas semanales disponibles para la ejecución de la actividad.
Pueden inscribirse a través de la página web https://www.gob.pe/62140-programa-virtual-lectura-que-te-acompana

Para ser beneficiario se debe estar asegurado a EsSalud, ser mayor de 60 años y contar con un celular y acceso a Internet. Puede inscribirse en la Biblioteca Central (Av. Arenales 1302 - Oficina 217) de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o al teléfono  265 6000 anexo: 2556, o vía correo electrónico bibliotecacentral@essalud.gob.pe

Este servicio de lectura es gratuito y fue creado en el 2020 por la Biblioteca Central de la Secretaría General y desde el 2022 cuenta con la participación de la Oficina de Apoyo al Voluntariado de la Gerencia Central de Atención al Asegurado de EsSalud. 


También te puede interesar:

DENGUE