Locales

Pasado Miércoles 29

Familias podrán acoger voluntariamente a menores desprotegidos: cómo postular y cuáles son los requisitos

El MIMP promueve la estrategia “Familias acogedoras” para que niños y adolescentes vivan por determinado tiempo con una familia y les dan pautas de crianza y contención emocional.

Familias podrán acoger voluntariamente a menores desprotegidos: cómo postular y cuáles son los requisitos

El MIMP promueve la estrategia “Familias acogedoras” para que niños y adolescentes vivan por determinado tiempo con una familia y les dan pautas de crianza y contención emocional.




Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia con amor, seguridad y protección. Por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve la estrategia “Familias acogedoras”.

Esta estrategia es el núcleo del servicio de acogimiento familiar impulsado por el MIMP, a través de la cual una familia acoge voluntariamente y por determinado tiempo a una niña, niño o adolescente en situación de desprotección.

Durante este tiempo, el sector acompaña a las familias con pautas de crianza y contención emocional, promoviendo una convivencia saludable. Paralelamente, se fortalece a las familias nucleares de la niña, niño o adolescente para que puedan asumir nuevamente su cuidado, en un entorno protector.

MODALIDADES DE POSTULACIÓN

Existen dos formas en la que se puede ser una “Familia acogedora”, la primera es la modalidad en la que postula una persona o una familia y cuida temporalmente a niñas niños y adolescentes en desprotección familiar.

La segunda, permite postularse como “persona o familia acogedora profesionalizada” y cuida temporalmente a una niña, niño y adolescente en desprotección familiar con necesidades o características especiales como discapacidad física o intelectual, dificultades de salud física o mental, o víctimas de alguna forma de explotación como la trata de personas. 

¿Qué requisitos debe cumplir una persona o familia?

1.    Expresar voluntad de ser familia acogedora y ser evaluada positivamente por el MIMP.
2.    Gozar de buen estado de salud física y psíquica.
3.    Disponer de los recursos necesarios para asumir los gastos de acogimiento. 
4.    Los miembros de la familia deben estar de acuerdo con la decisión de acoger. 
5.    Si postulas como familia acogedora profesionalizada, deberás contar con formación y experiencia en áreas de salud, psicología, trabajo social, educación o afines, entre otros requisitos.

Más información y número de contacto

Encuentra más información en la web www.gob.pe/familiasacogedoras, a través de la línea gratuita ANNA 1810 o escribiendo el correo familiasacogedoras@mimp.com.pe.


También te puede interesar:

DENGUE