Internacionales

Hace 4 horas

Trump firma ley que pone fin al cierre más largo de Gobierno: ¿qué incluye el paquete?

La nueva ley no solo restablece las operaciones federales: también introduce cambios inesperados, reversa miles de despidos y activa una polémica cláusula que ya divide al Congreso.

Foto: EFE.



El Gobierno de Estados Unidos reabrió oficialmente tras 43 días de parálisis, luego de que el Congreso aprobara un paquete de financiamiento que el presidente Donald Trump firmó de inmediato. La medida, que busca estabilizar las operaciones federales, incluye ampliación de fondos, asignaciones estratégicas y una cláusula legal que ha causado tensión entre legisladores.

¿QUÉ INCLUYE EL PAQUETE DE FINANCIAMIENTO?

El proyecto de ley aprobado por el Congreso —y respaldado por Trump— extiende el financiamiento para la mayoría de agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, lo que ofrece un respiro temporal tras semanas de incertidumbre. Durante el cierre, la administración ordenó recortes masivos que afectaron a más de 4 mil empleados gubernamentales, incluidos cientos del sector salud pública. Con la nueva norma, estas medidas quedan revertidas.

Además, los departamentos clave —como Defensa y Asuntos de Veteranos— aseguraron recursos hasta el 30 de septiembre de 2026, garantizando la continuidad operativa del año fiscal. Solo en gasto discrecional para Veteranos, el paquete incluye más de 133 mil millones de dólares, junto con fondos para infraestructura, construcción militar y mantenimiento.

POLÉMICA POR REGISTROS TELEFÓNICOS

Entre las disposiciones del acuerdo, destacan las asignaciones de año completo para Agricultura, Desarrollo Rural, Construcción Militar y Asuntos de Veteranos, lo que permitirá planificar programas de nutrición e infraestructura sin el riesgo de nuevas interrupciones. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificó estas partidas como «fundamentales» para recuperar la operatividad perdida durante el cierre.

Sin embargo, la ley incorpora una cláusula que ha generado fuerte controversia: permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin aviso previo durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021. La disposición incluye compensaciones de hasta 500 mil dólares, y fue añadida en la fase final de negociaciones, sorprendiendo incluso a miembros del propio Partido Republicano.

CIERRE MÁS LARGO DE LA HISTORIA

Según el Departamento de Transporte, el cierre obligó a reducir hasta en 6% el tráfico aéreo en 40 aeropuertos por falta de personal, lo que generó miles de cancelaciones y pérdidas de hasta 580 millones de dólares diarios para el sector. También se suspendieron pagos del programa de cupones alimentarios para 42 millones de estadounidenses, afectando a familias en situación vulnerable.

Trump celebró la reapertura como una victoria frente a lo que calificó como «extorsión demócrata» y destacó que el acuerdo no incluyó la ampliación de subsidios de seguridad sanitaria, una de las demandas que había trabado las negociaciones. El presidente también instó a los senadores republicanos a eliminar «la obstrucción parlamentaria» para evitar futuros cierres, en un contexto en el que su partido sufrió derrotas electorales recientes en estados clave como Virginia.

La Ley de Financiamiento Temporal no solo reactivó el funcionamiento gubernamental, sino que abrió una ventana de negociación para un presupuesto más amplio que deberá equilibrar prioridades republicanas y demócratas en pleno año electoral. Para Trump, la firma representa un triunfo político; para el Congreso, el inicio de un nuevo pulso legislativo.


Temas Relacionados: CongresoDonald TrumpEeuuFinanciamientoInternacionalesPolemicaTrending

También te puede interesar:

BANNER