Internacionales

Hace 6 horas

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y fascina a los astrónomos

El visitante cósmico procedente de otro sistema estelar alcanza hoy su perihelio, a 203 millones de kilómetros del Sol. Científicos y curiosos siguen de cerca su trayectoria en medio de teorías.

Foto: The Sky Live.



El cometa 3I/ATLAS alcanza este 29 de octubre de 2025 su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, marcando uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Este objeto, que viaja a 58 kilómetros por segundo, procede de las profundidades del espacio interestelar y se convierte en el tercer visitante de otro sistema estelar detectado en nuestra galaxia, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

UN VIAJERO MILENARIO DEL ESPACIO PROFUNDO

Descubierto el 1 de julio por el sistema ATLAS, diseñado para detectar posibles impactos de asteroides, el cometa despertó de inmediato el interés científico por su órbita extremadamente excéntrica (mayor a 6), que confirma su origen interestelar. Según estimaciones astronómicas, 3I/ATLAS podría ser el más grande y antiguo de los objetos de su tipo observados hasta ahora.

Las observaciones del telescopio Gemini Sur, en Chile, revelan una cola verdosa producto del carbono diatómico presente en su composición, mientras que su paso cercano a Marte a inicios de octubre permitió recopilar imágenes e información sobre su estructura. Aunque su brillo no es visible a simple vista, astrónomos aficionados y profesionales lo monitorean para estudiar su comportamiento y validar los sistemas de detección planetaria actuales.

TEORÍAS Y MISTERIOS EN TORNO AL COMETA

La llegada de 3I/ATLAS también ha generado especulaciones. El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, planteó la posibilidad de que se trate de un objeto de origen artificial, comparándolo con un “caballo de Troya cósmico”. Sin embargo, la comunidad científica coincide en que no existen anomalías que respalden esta hipótesis, y que el cometa se comporta como un cuerpo natural.

Durante los próximos meses, 3I/ATLAS seguirá su ruta hacia el planeta Júpiter, que sobrevolará en marzo de 2026, antes de abandonar definitivamente el sistema solar rumbo a la constelación de Géminis. Su paso, aunque breve, representa una valiosa oportunidad científica para comprender mejor la naturaleza de los objetos interestelares que cruzan nuestro vecindario cósmico.


Temas Relacionados: 3I/atlasAstrónomosCienciaCientificosCometaInternacionalesSolTeoríasTrending

También te puede interesar:

BANNER