Por primera vez desde la creación del reconocido ‘ranking’ de Henley & Partners, el pasaporte de Estados Unidos ha salido del grupo de los diez más poderosos del mundo. El histórico descenso refleja un cambio profundo en la movilidad global y en la influencia internacional del país norteamericano.
PASAPORTE ESTADOUNIDENSE SE DEBILITA
Según el informe, el pasaporte de EE.UU. pasó del décimo al duodécimo puesto, empatando con Malasia. De los 227 destinos globales, los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar sin visa a 180, cifra que marca una pérdida de terreno frente a países como Singapur, Corea del Sur o Alemania.
El índice se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que evalúa la facilidad con la que los viajeros pueden acceder a diferentes naciones sin necesidad de visado. Esta caída, de acuerdo con los analistas, se asocia con las recientes decisiones de varios países de exigir visa a los estadounidenses, una tendencia que comenzó en abril con Brasil y se extendió a China, Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam.
CAMBIO EN LA MOVILIDAD GLOBAL
Christian Kaelin, creador del ranking de pasaportes, advirtió que “la pérdida de fuerza del pasaporte estadounidense no es solo una reestructuración en las clasificaciones, sino un cambio fundamental en la dinámica del poder blando”. Según explicó, las naciones que promueven la cooperación internacional y la apertura están escalando posiciones, mientras que aquellas que se apoyan en privilegios históricos pierden influencia.
Actualmente, EE.UU. solo permite el ingreso sin visa a 46 países, lo que evidencia una brecha entre su capacidad de acceso global y su política de reciprocidad. En contraste, el pasaporte chino, que en la última década subió del puesto 94 al 64, refleja una estrategia de apertura progresiva.
CHINA AVANZA Y ESTADOS UNIDOS RETROCEDE
La política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump habría contribuido al debilitamiento de su movilidad internacional. “El regreso de Trump al poder ha generado nuevos conflictos comerciales que reducen la movilidad de Estados Unidos, mientras la apertura estratégica de China impulsa su influencia global”, explicó Tim Klatte, socio de la firma Grant Thornton China.
El nuevo ‘top 10’ mundial está encabezado por Singapur, Corea del Sur y Japón, seguidos por Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza. Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia e Irlanda completan la lista de los pasaportes más poderosos del planeta, consolidando a Europa y Asia como líderes en libertad de movimiento.