El régimen de Nicolás Maduro volvió a estar en el centro del debate internacional tras la publicación de un reportaje de The New York Times. El medio estadounidense aseguró que asesores cercanos a Donald Trump, entre ellos Marco Rubio, John Ratcliffe y Stephen Miller, discutieron escenarios para forzar la salida del dictador venezolano. Según la investigación, se exploraron tanto operaciones militares como estrategias políticas en coordinación con la oposición.
De acuerdo con el informe, el Pentágono llegó a presentar a Trump planes que incluían un despliegue de tropas en el Caribe y ataques letales contra redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela, Colombia y Perú. Estas operaciones habrían sido justificadas en el marco de la política antidrogas y del combate al narcoterrorismo, bajo la premisa de que altos mandos del chavismo mantenían nexos con estas organizaciones ilícitas.
El reportaje también detalla que dirigentes opositores como María Corina Machado y Edmundo González participaron en conversaciones sobre un eventual “día después” de la caída de Maduro. Machado planteó un gobierno de transición con elecciones supervisadas por organismos internacionales, mientras que González se mostró dispuesto a liderar un proceso que incluyera acuerdos con empresarios, apoyo financiero y medidas para atender la crisis migratoria.
¿QUÉ DICEN DESDE CARACAS?
Desde Caracas, la Cancillería venezolana, encabezada por Yván Gil, rechazó el informe y acusó a Washington de “injerencia sistemática”. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió en la Asamblea General de la ONU que se trata de un plan “desestabilizador”, mientras el gobierno chavista insiste en que cualquier intento de transición política orquestado desde el exterior constituye una amenaza a la soberanía del país.