Un tribunal de apelaciones en Nueva Orleans dictó este martes un revés a la administración de Trump al señalar que la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) no puede aplicarse al caso de migrantes venezolanos. Con una votación de 2 a 1, los jueces del Quinto Circuito descartaron el argumento de que se trataba de una “invasión depredadora” promovida desde el extranjero.
LÍMITES DE LA AEA
La AEA, promulgada en 1798, autoriza la expulsión de ciudadanos de naciones hostiles únicamente en contextos de guerra declarada o de una incursión militar organizada contra Estados Unidos. El tribunal consideró que, si bien el fenómeno migratorio es un desafío, “no equivale a una fuerza armada u organizada”, desestimando así el uso de la norma en este contexto.
En su proclamación de marzo, Trump había calificado al Tren de Aragua como una amenaza extranjera organizada. Sin embargo, la corte concluyó que no existe evidencia de una invasión militar, lo que invalida la aplicación de la ley para justificar deportaciones inmediatas de venezolanos.
IMPACTO INMEDIATO
La decisión es vinculante en los estados de Luisiana, Misisipi y Texas, donde ya se aplicaban deportaciones bajo la AEA. Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que lideró la demanda, celebraron el fallo como un freno a lo que calificaron de abuso de poder presidencial.
No obstante, la disputa está lejos de terminar. Todo apunta a que la Casa Blanca apelará el caso, lo que podría llevar el tema hasta la Corte Suprema, donde se decidirá el alcance real de la AEA en tiempos de crisis migratoria.