El hospital Nasser de Gaza volvió a ser escenario de tragedia tras recibir al menos dos impactos aéreos en la mañana de este lunes. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, uno de los ataques alcanzó directamente el cuarto piso del complejo médico, mientras que un segundo impacto ocurrió cuando ambulancias y rescatistas intentaban atender a las víctimas.
PERIODISTAS ENTRE LAS VÍCTIMAS MORTALES
De acuerdo con la información difundida, los periodistas fallecidos son Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (AP), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Red Quds Feed). Además, otros trabajadores de prensa resultaron heridos, entre ellos un fotógrafo de Reuters. Los comunicadores solían retransmitir en vivo desde el hospital por su buena conexión eléctrica y de internet.
El ataque también cobró la vida de un rescatista de Defensa Civil, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, y dejó al menos siete heridos entre los equipos de socorro. Imágenes difundidas por la televisión egipcia Al Ghad muestran cómo periodistas y trabajadores de rescate fueron impactados mientras intentaban auxiliar a los primeros heridos.
UNA DE LAS GUERRAS MÁS MORTÍFERAS PARA PERIODISTAS
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la ofensiva israelí contra Gaza iniciada en octubre de 2023 se ha convertido en una de las guerras más letales para la prensa, con 244 periodistas asesinados hasta la fecha. Israel mantiene un veto a la entrada de corresponsales internacionales, por lo que los reporteros locales se han convertido en la única fuente de información sobre lo que ocurre en la Franja.
En un comunicado, el Ejército israelí señaló que “lamenta cualquier daño a individuos no involucrados” y aseguró que investigará lo sucedido. Sin embargo, las denuncias de ataques directos contra comunicadores y rescatistas han aumentado, mientras organizaciones como Reporteros Sin Fronteras piden que la Corte Penal Internacional investigue si estos hechos constituyen crímenes de guerra.