Internacionales

Hace 5 horas

Gustavo Petro acusa al Perú de apropiarse de territorio colombiano en zona de frontera fluvial

“Han aparecido islas al norte del canal más profundo, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas”, dijo el mandatario colombiano en su cuenta de X.




El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió este martes al confirmar que la ceremonia oficial por la Batalla de Boyacá, prevista para el 7 de agosto, no se realizará en la Escuela de Cadetes José María Córdova, como había sido anunciado, sino en la ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas. “La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X (antes Twitter), y agregó que el cambio de locación se debe a una presunta acción del Perú en la zona fronteriza amazónica.

Según Petro, el motivo del traslado no está relacionado con los bloqueos mineros en el departamento de Boyacá, como inicialmente reportó el medio colombiano BluRadio. “No se traslada a Leticia por los bloqueos”, aseguró, desmintiendo esa versión. En su lugar, el mandatario afirmó que el acto simbólico se moverá a Leticia “porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin” al conflicto entre ambos países en el siglo XX.

Petro habla de islas en disputa

En su publicación, el jefe de Estado colombiano afirmó que han “aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda” del río Amazonas, y denunció que el Estado peruano “acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”. Según Petro, esta presunta acción peruana “puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”.

El mandatario también señaló que el Tratado de Río de Janeiro, firmado en 1928 y ratificado en 1934, estableció que la frontera entre ambos países debía ubicarse en “la línea más profunda del río Amazonas” y que “cualquier desavenencia se resolverá entre las partes”. Finalmente, aseguró que su gobierno optará por la vía diplomática para hacer respetar la soberanía nacional: “El gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.


También te puede interesar:

BANNER