Internacionales

Hoy, 11:43 AM

¿Por qué algunos gatos son más maulladores que otros? La respuesta podría estar en sus genes

Un estudio japonés halló que una variante genética relacionada con las hormonas puede influir en el nivel de vocalización y agresividad de los felinos domésticos.

¿Por qué algunos gatos son más maulladores que otros? La respuesta podría estar en sus genes

Un estudio japonés halló que una variante genética relacionada con las hormonas puede influir en el nivel de vocalización y agresividad de los felinos domésticos.




¿Por qué algunos gatos maúllan constantemente para pedir comida o atención, mientras que otros prefieren el silencio? Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón, sugiere que la respuesta podría estar en su material genético.

FELINOS MÁS RUIDOSOS QUE OTROS

El estudio, liderado por la investigadora Yume Okamoto, analizó muestras de ADN y cuestionarios sobre el comportamiento de 280 gatos esterilizados de todo Japón. Se enfocaron en un gen receptor de andrógenos (AR) ubicado en el cromosoma X, el cual regula la respuesta del cuerpo a hormonas como la testosterona.

Este gen contiene una secuencia repetida de ADN que varía entre individuos. Cuanto más corta es esta secuencia, mayor es la sensibilidad del receptor hormonal. En otras especies, como perros y humanos, las variantes cortas del gen AR se han relacionado con conductas más extravertidas y agresivas.

En el caso de los gatos, los que portaban la variante corta del gen AR mostraron una tendencia a ronronear y vocalizar con más frecuencia, especialmente los machos. Las hembras con esta misma variante, en cambio, fueron más agresivas con extraños. Los gatos con la versión larga del gen, menos activa, tendieron a ser más silenciosos. Esta variante se encontró con mayor frecuencia en razas de pedigree, criadas históricamente por su docilidad.

Aunque parecería que la domesticación favorece los rasgos sociales, el estudio sugiere una realidad más compleja. La presencia de esta variante "comunicativa" también se ha observado en especies salvajes como el lince, lo cual indica que ciertos rasgos ancestrales —como la agresividad o la asertividad— pueden seguir siendo útiles en entornos domésticos difíciles o competitivos.

Los investigadores también destacan un paralelismo con las gaviotas urbanas, que se han vuelto más atrevidas y agresivas en presencia de humanos, especialmente en la lucha por recursos. En contextos urbanos, tanto en aves como en gatos, ser más vocal o dominante puede traducirse en mayores beneficios.


Temas Relacionados: CuriosidadesEstudioGatosJapónMascotas

También te puede interesar:

BANNER