La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los países aumentar en un 50% los precios de las bebidas azucaradas, alcohol y tabaco en los próximos 10 años, mediante un alza de impuestos, como parte de una nueva estrategia global para reducir enfermedades crónicas y fortalecer sistemas sanitarios. Esta es la primera vez que la OMS propone una meta de incremento de precios simultánea para estos tres productos.
LA ESTRATEGIA “3 POR 35”
La iniciativa, denominada “3 por 35”, fue presentada en la conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, realizada en Sevilla. Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud de la OMS, señaló que los “impuestos para la salud” son herramientas eficaces para reducir el consumo de productos que causan enfermedades como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, mientras se generan fondos adicionales para los países.
“Es hora de actuar”, expresó Farrar, destacando que la medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares de aquí al 2035, según experiencias en países como Colombia y Sudáfrica que ya aplican impuestos sobre estos productos.
REFUERZO A SISTEMAS DE SALUD Y POSIBLES ALIMENTOS PROCESADOS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que los fondos recaudados permitirán a los países “adaptarse a la nueva realidad” y reforzar sus sistemas de salud, en un contexto de reducción de la ayuda al desarrollo y aumento de la deuda pública. Muchos países de renta baja y media enfrentan recortes de financiamiento, y la OMS considera estos impuestos como una vía para asegurar recursos internos sostenibles.
Por su parte, Guillermo Sandoval, economista de la OMS, adelantó que la organización está analizando incluir alimentos ultraprocesados en recomendaciones fiscales futuras, una vez se defina formalmente esta categoría. Actualmente, cerca de 140 países ya han incrementado los impuestos al tabaco en un 50% en promedio entre 2012 y 2022, y la OMS espera que la medida se amplíe a bebidas azucaradas y alcohol de manera global.