
En el marco del Día Mundial de la Malaria, o el paludismo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó redoblar los esfuerzos mundiales para acabar con esta enfermedad.
En los últimos años gracias a la inversión y al desarrollo tecnológico, la OMS ha logrado grandes avances, pero según señala se encuentran "bajo amenaza" por los recortes en la financiación de este tipo de programas.
"La historia de la malaria nos enseña una dura lección: cuando desviamos nuestra atención, la enfermedad resurge, afectando con mayor intensidad a los más vulnerable”, indicó la máxima autoridad de la OMS.
“Pero esta misma historia también nos muestra lo que es posible: con un firme compromiso político, una inversión sostenida, acción multisectorial y participación comunitaria, la malaria puede ser derrotada", ha afirmado Tedros, con motivo del Día Mundial del Paludismo.
LA LUCHA CONTRA LA MALARIA
En otro momento el director general de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que, si bien la OMS ha certificado a 45 países y un territorio como libres de malaria, y muchos países con una baja carga de malaria siguen avanzando a paso firme hacia el objetivo de eliminación, se trata de unos "frágiles avances" que pueden verse revertidos.
Cabe agregar que, por su parte el director del Programa Mundial contra la Malaria de la OMS, Daniel Ngamije, ha subrayado que “Cada vez más países están priorizando a nivel nacional el control y la eliminación de la malaria, sobre todo desde que en marzo de 2024 hasta once ministros de salud africanos firmaron la Declaración de Yaundé”.