Internacionales

Ayer, 05:00 PM

Uruguay, el único país de Latinoamérica que no celebra Semana Santa: ¿Por qué?

Aunque la Semana Santa es una tradición global del cristianismo, no todos los países la conmemoran por motivos culturales o políticos.




La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la iglesia católica y del cristianismo en el mundo, donde millones de personas conmemoran la vida, muerte y resurrección de Jesús. En muchos países, los fieles participan en procesiones, misas y momentos de reflexión. Sin embargo, no todos los territorios celebran esta tradición de la misma manera.

En Uruguay, por ejemplo, la Semana Santa fue eliminada oficialmente en 1919 por un decreto del entonces presidente José Batlle y Ordóñez. Desde entonces, los días feriados religiosos fueron reemplazados por la llamada "Semana del Turismo", como parte de una política de separación entre Iglesia y Estado. Es el único país latinoamericano donde no se celebra oficialmente.

Este cambio no solo suprimió la Semana Santa, sino también otras festividades cristianas como la Navidad o el Día de los Reyes Magos. A pesar de ello, los ciudadanos uruguayos pueden aprovechar estos días para descansar y compartir en familia, siguiendo otras tradiciones culturales. No obstantes, algunas personas si celebran semana santa en la intimidad de su hogar.

OTROS PAÍSES QUE NO CELEBRAN SEMANA SANTA

Además de Uruguay, en países asiáticos como Japón, Corea del Sur y China, donde el catolicismo no es mayoritario, tampoco se conmemora la Semana Santa. También en regiones de mayoría budista o musulmana, como Turquía, Mongolia o Kazajistán, estas celebraciones son mínimas o pasan desapercibidas.


También te puede interesar:

BANNER