Internacionales

Hace 6 horas

Argentina prohíbe el ingreso a estadios a padres con deudas alimentarias

¿Deudores de pensión sin fútbol ni conciertos? Esta es la medida que ya aplica en Argentina y que Perú podría replicar muy pronto.

Argentina prohíbe el ingreso a estadios a padres con deudas alimentarias

¿Deudores de pensión sin fútbol ni conciertos? Esta es la medida que ya aplica en Argentina y que Perú podría replicar muy pronto.




En Argentina, donde el fútbol forma parte esencial de la identidad cultural, el Gobierno ha puesto en marcha una medida innovadora para enfrentar el incumplimiento de las obligaciones alimentarias: los padres que figuren en el registro de deudores morosos ya no podrán ingresar a los estadios.

La medida, que comenzó como un plan piloto, busca generar presión social al restringir el acceso a una de las principales fuentes de entretenimiento del país. El primer control se realizó el 16 de marzo en el estadio de Boca Juniors, durante el encuentro contra Defensa y Justicia en La Bombonera. En esa ocasión, las autoridades detectaron a unas 4000 personas con deudas de manutención.

El siguiente control se llevará a cabo en el estadio Monumental, casa de River Plate, como parte del despliegue gradual de esta política.

Según el Gobierno argentino, la iniciativa no solo busca garantizar el cumplimiento de las responsabilidades económicas con los hijos, sino también promover la conciencia sobre la importancia de la paternidad responsable. El acceso a eventos masivos, como los partidos de fútbol, se convierte así en una herramienta para sancionar e identificar públicamente a quienes incumplen con sus deberes legales.

¿Y en Perú?

En enero de este año, la congresista peruana Diana Gonzáles (Avanza País) presentó un proyecto de ley que propone una medida similar. El documento plantea prohibir el ingreso a espectáculos masivos, incluidos conciertos y eventos deportivos, a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Sin embargo, la propuesta aún no ha sido debatida en el Congreso.


También te puede interesar:

BANNER