La Junta Militar de Myanmar confirmó este sábado 1.644 fallecidos tras el devastador terremoto ocurrido el último viernes en Birmania. Además, medios oficiales del país reportan 3.408 heridos y 139 desaparecidos.
El ejército ha declarado estado de emergencia rige en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (capital) y Bago, esta última escenario de enfrentamientos entre el Ejército y guerrillas étnicas prodemocráticas. Expertos estadounidenses, basados en modelos de catástrofes, estiman que la cifra final podría alcanzar decenas de miles de muertos.
Sin Internet y aislamiento en zonas rebeldes
El Movimiento de Desobediencia Civil —opositor al régimen instaurado tras el golpe de 2021— denunció en X que regiones como Sagaing y Mandalay, con alta actividad rebelde, están incomunicadas por cortes de internet ordenados por la Junta. "No sabemos la cifra real de fallecidos en Mandalay, donde hay miles de desplazados internos", señaló la organización.
Equipos de rescate trabajan contra el tiempo en medio de la devastación. "Llevamos más gente al cementerio que al hospital", declaró a EFE un trabajador humanitario bajo anonimato. En Mandalay, una de las áreas más golpeadas, un voluntario de una organización local detalló: "Hoy recuperamos 30 cadáveres de los escombros".
Víctimas podrían aumentar
La Junta advirtió que el número de víctimas aumentará en las próximas horas, mientras la ayuda internacional intenta llegar a zonas de difícil acceso, agravando una crisis humanitaria en un país sumido en el aislamiento político desde el fin de su transición democrática.