Internacionales

Pasado Miércoles 12

Descubren agua helada en Marte: “pensábamos que era imposible”

El depósito de hielo era muy fino, del grosor de un cabello, pero la cantidad de escarcha en las cumbres de cuatro volcanes representa 150 mil toneladas de agua.

Vista simulada del Olympus Mons, el volcán más alto no sólo de Marte, sino de todo el Sistema Solar. Foto: ESA.



Un reciente descubrimiento sorprende a científicos, pues se pensaba que era imposible encontrar escarcha en la zona ecuatorial de Marte, pero así fue. La sonda Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA), captó por accidente, en el domo de Tharsis, cerca del ecuador marciano, escarcha en la cumbre de uno de sus gigantescos volcanes.

El estudio publicado en Nature Geosciences, indica que en la vasta región de unos 5 mil kilómetros de diámetro, que alberga inmensos volcanes extintos desde hace millones de años, se encuentra el más grande del sistema solar, el Olympus Mons de 22 kilómetros de altura, tres veces el tamaño del Everest.

“Pensábamos que era imposible alrededor del ecuador de Marte", resumió Adomas Valantinas, autor principal del estudio que originó el descubrimiento. La fuerte luz solar y la bajísima presión atmosférica "mantienen las temperaturas bastante altas tanto en la cumbre como en la superficie", detalla Valentinas, investigador de la Universidad Brown de Estados Unidos en un comunicado de la ESA.

Explicó que en dicha región la temperatura puede llegar hasta -130 grados centígrados, pero contrariamente a la Tierra, no se espera ver cumbres heladas, pues la atmósfera del ecuador de Marte tiene un contenido particularmente bajo en agua, lo que hace difícil la condensación.

El depósito de hielo era muy fino, del grosor de un cabello, pero la cantidad de escarcha en las cumbres de cuatro volcanes (Olympus Mons, Ascraeus Mons, Arsia Mons, Ceraunius Tholus), representa “150 mil toneladas de agua circulando entre la superficie y la atmósfera cada día, el equivalente a 60 piscinas olímpicas”, explicaron los expertos de ESA.

¿POR QUÉ HIELO EN EL ECUADOR MARCIANO?

Los autores del estudio explican que se debería a un microclima al interior de los cráteres circulares. Los vientos llevan aire relativamente húmedo a las partes más elevadas, donde se condensa y se deposita en forma de escarcha, explicó Nicolas Thomas, coautor del estudio.


Temas Relacionados: AguaDescubrimientoEsaHieloInternacionalesMarteVolcanes

También te puede interesar:

DENGUE