La FIFA reveló este jueves el Trionda, balón oficial del Mundial 2026 que se disputará por primera vez en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. La pelota, creada por Adidas, combina innovación tecnológica con elementos identitarios de cada nación anfitriona, convirtiéndose en un emblema de la edición número 23 de la Copa del Mundo.
DISEÑO CON IDENTIDAD Y SIMBOLISMO
El Trionda está inspirado en las figuras más representativas de los países organizadores: la hoja de arce de Canadá, el águila de México y las estrellas de Estados Unidos. Su diseño geométrico de cuatro paneles incorpora trazos ondulados que simbolizan la unión de las tres sedes y los colores azul, rojo y verde. Los detalles dorados evocan el trofeo más codiciado del planeta, mientras que sus costuras profundas y gráficos en relieve prometen estabilidad, aerodinámica y adherencia en cualquier condición climática.
ÚLTIMA TECNOLOGÍA
Más allá de su estética, la novedad de este balón radica en su sensor de movimiento de 500 Hz, capaz de transmitir datos en tiempo real al sistema de videoarbitraje (VAR). Esta herramienta permitirá detectar el instante exacto del golpeo del balón, incluso en toques con la mano, y garantizará mayor precisión en la toma de decisiones arbitrales. Se espera que el Trionda ponga fin a jugadas polémicas como los dobles toques en penales y mejore la justicia en el fútbol de élite.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó durante la presentación que el balón representa la unidad y la pasión de los anfitriones. “Adidas ha creado un diseño emblemático y no puedo esperar a ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”, expresó. El sorteo de grupos del Mundial 2026 está programado para el 5 de diciembre en Washington.