Carlo Ancelotti, exentrenador italiano del Real Madrid, fue condenado a un año de prisión por fraude fiscal en España tras un proceso que analizó sus declaraciones de impuestos durante su primera etapa en el club. La Audiencia Provincial de Madrid determinó que Ancelotti cometió un delito contra la Hacienda Pública en el ejercicio fiscal 2014, mientras que fue absuelto por el mismo cargo correspondiente al año 2015.
MULTA Y PÉRDIDA DE BENEFICIOS FISCALES
Además de la condena de un año de prisión, el tribunal impuso a Ancelotti una multa de 386.361,93 euros, equivalente a la cantidad defraudada en 2014, así como la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas y de los beneficios fiscales o de Seguridad Social durante un periodo de tres años. La responsabilidad civil derivada de la pena se declara a favor de la Hacienda Pública, por el mismo importe de la multa, reforzando la postura de la administración tributaria en este tipo de casos.
ANCELOTTI SALDÓ SU DEUDA EN 2021
Durante el juicio, que se realizó los días 2 y 3 de abril, Ancelotti aseguró que nunca tuvo intención de defraudar a Hacienda y que actuó siguiendo las indicaciones del club y sus asesores fiscales. El técnico italiano solicitó su absolución, o en caso de condena, que se le aplicaran las atenuantes de reparación del daño, debido a que saldó la deuda con Hacienda en diciembre de 2021, y de dilaciones indebidas por la extensión del proceso judicial.
La Fiscalía había acusado a Ancelotti de un fraude fiscal que ascendía a 1.062.079 euros, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2014 (386.361 euros) y 2015 (675.718 euros). Sin embargo, tras la resolución del tribunal madrileño, el exentrenador del Real Madrid ha quedado absuelto por los cargos del año 2015, limitando la condena y la multa al ejercicio de 2014. Este caso se suma a otros procesos similares que han involucrado a figuras del fútbol en España en materia de delitos fiscales.