Con motivo del Día Internacional del Soltero, celebrado este 11 de noviembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer una estadística que refleja la tendencia social actual del país: siete de cada diez peruanos son solteros. Según el registro, existen 19 060 195 ciudadanos sin vínculo matrimonial en todo el Perú, lo que representa el 73% de la población adulta identificada.
MÁS SOLTEROS HOMBRES QUE MUJERES
El reporte del Reniec revela un crecimiento del 19,29% en el número de solteros en la última década, en comparación con los 15 977 917 registrados hace diez años. Además, hay más hombres solteros que mujeres, con 9 663 253 varones (51 %) frente a 9 396 942 mujeres (49 %).
Las cifras también muestran una concentración urbana de la soltería: Lima lidera con 5,8 millones de solteros, seguida de La Libertad (1,1 millones), Cajamarca (999 mil), Arequipa (893 mil) y Cusco (862 mil). Estas cinco regiones representan los principales focos de ciudadanos sin matrimonio en el país.
LOS ADULTOS DE 30 A 59 AÑOS DOMINAN EL REGISTRO
El grupo etario con más solteros corresponde a las personas entre 30 y 59 años, con 10,5 millones de ciudadanos en esta condición. Le siguen los jóvenes de 18 a 29 años, con 6,5 millones, mientras que los adultos mayores de 60 años a más suman 1,9 millones de solteros.
El incremento de la soltería en el Perú refleja cambios culturales y sociales en la última década, en los que las prioridades personales, laborales y educativas parecen haber postergado la decisión de contraer matrimonio. Las cifras del Reniec, además de conmemorar el Día del Soltero, ofrecen un retrato actualizado de cómo los peruanos conciben las relaciones y la independencia en el siglo XXI.


