El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que cada tercer viernes de octubre se celebrará el Día Nacional de los Picarones, con el objetivo de preservar este postre tradicional y reconocer su vínculo con la agricultura familiar en el país. La medida quedó oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 0337-2025-MIDAGRI, publicada en el diario oficial El Peruano.
El documento detalla que los picarones, preparados a partir de insumos como camote, zapallo, quinua, kiwicha, papa y la tradicional miel de chancaca, representan una cadena de valor que beneficia a productores de diversas regiones del Perú. Su elaboración no solo es un símbolo de la cocina popular, sino también un motor económico para miles de pequeños agricultores.
Patrimonio culinario y desarrollo productivo
Midagri explicó que esta declaratoria busca reforzar la identidad nacional y destacar el valor cultural de los picarones, incentivando además el consumo de productos agrícolas locales. Con ello, se busca fortalecer el turismo gastronómico y dinamizar las economías regionales a través de un plato que forma parte de la memoria colectiva.
La iniciativa fue planteada por la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP) y, tras la evaluación técnica y legal correspondiente, fue aprobada como parte de la estrategia del ministerio para promover la gastronomía nacional y respaldar a las familias vinculadas a la producción agrícola.