Cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron descubiertos durante trabajos de ampliación de la red de gas natural en el distrito de Santiago de Surco, al este de Lima. Los restos prehispánicos, hallados a escasos centímetros bajo el nivel de la pista cerca del campo de golf de Los Incas, pertenecen a las culturas Lima e Ychsma, que habitaron el valle donde hoy se asienta la capital peruana.
MÁS DETALLES DEL HALLAZGO
El director del Plan de Monitoreo Arqueológico de Cálidda, Jesús Bahamonde, precisó que el primer entierro corresponde a la cultura Lima (100-650 d.C.) y está conformado por un adulto y dos niños acompañados de ocho piezas de cerámica. “Se trata de un contexto funerario múltiple ubicado apenas a 20 centímetros bajo la pista”, explicó el especialista, quien no descartó que existan más cuerpos en el mismo yacimiento.
A pocos metros, la segunda escena funeraria reveló los restos de dos adultos de la cultura Ychsma (1100-1469 d.C.), enterrados en posición fetal y envueltos en telas, acompañados por vasijas de cerámica y valvas spondylus, una concha marina de Ecuador asociada a individuos de alto rango por su valor simbólico y escasa accesibilidad.
REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL
Bahamonde indicó que cada hallazgo se comunica de inmediato al Ministerio de Cultura, que autoriza la continuación de las excavaciones. Los restos son trasladados a laboratorios para su conservación, análisis e investigación, antes de ser difundidos en exposiciones o plataformas digitales.
En lo que va de sus operaciones, Cálidda ha reportado más de 2.200 hallazgos arqueológicos en Lima, algunos con hasta 3.000 años de antigüedad. “En una ciudad con más de 10.000 años de ocupación continua, abrir una pista significa casi siempre encontrarse con la historia del Antiguo Perú”, añadió el arqueólogo.