Cultura

Hace 8 horas

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a una obra de 1808 de la Biblioteca del Colegio de Abogados de Lima

Se trata de una joya bibliográfica que destaca por su valor histórico e intelectual para la cultura peruana.




El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a una unidad bibliográfica de “Estatutos para el gobierno, y dirección del ilustre Colegio de Abogados de la ciudad de Lima formados con arreglo a la Real Cédula de su erección dada en Madrid a 31 de julio de 1804, aprobados por esta Real Audiencia” (1808), perteneciente a la biblioteca del Colegio de Abogados de Lima, por su valor histórico e intelectual para la cultura peruana.

La joya bibliográfica fue evaluada por la Dirección de Protección de las Colecciones y la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y su declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N.º 000204-2025-VMPCIC/MC.

Esta fuente histórica constituye la culminación exitosa de repetidos y constantes esfuerzos por establecer un colegio de abogados en Lima, institución que se convirtió posteriormente en un testigo privilegiado de momentos claves de nuestra historia nacional.

La obra, que destaca por su materialidad, sentó las bases de una de las instituciones jurídicas más importantes del país, las que rigieron su vida institucional por más de sesenta años hasta la aprobación de los nuevos estatutos en 1870.

Esta primera edición presenta singularidades como el exdono de Delia Revoredo Marsano, destacada abogada peruana y especialista en derecho internacional, quien fue la primera mujer electa como decana del Colegio de Abogados de Lima y la primera mujer que integró el Tribunal Constitucional como magistrada.

Fue publicada por la imprenta de la Real Casa de Niños Expósitos, conocida como de los Huérfanos, uno de los talleres tipográficos más importantes de mediados del siglo XVIII y de las primeras décadas del siglo XIX.

La unidad bibliográfica es el resultado del trabajo intelectual de los destacados juristas José Antonio de Oquendo, Ambrosio Fernández Cruz, Vicente Morales Duárez y José Gerónimo Vivar.

La obra no solo norma la profesión, sino que también influyó en el pensamiento jurídico y social de la época virreinal tardía y de las primeras décadas del Perú independiente.

De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso como guardiana de la memoria histórica del país, garantizando la protección de materiales bibliográficos documentales que conforman nuestro invaluable legado cultural y su acceso a la ciudadanía y las futuras generaciones.

DATO:

Esta fuente histórica contribuyó a la formación de un cuerpo ilustrado, entre los que destacan próceres e ideólogos del proceso independentista como el primer presidente del Congreso Constituyente (1822), Francisco Javier Luna Pizarro, Francisco Javier Mariátegui y José Sánchez Carrión, defensores de los valores republicanos, secretarios del primer congreso constituyente y miembros de la comisión encargada de redactar la Constitución de 1823.


También te puede interesar:

BANNER