Un equipo internacional de investigadores confirmó el descubrimiento de una nueva especie de rana semi arborícola en la selva peruana. El hallazgo se realizó en la cuenca del río Huallaga, dentro del departamento de San Martín, y corresponde al grupo Scinax eurydice, del cual no se había registrado ninguna especie en el Perú hasta la fecha.
Una aliada de los bosques húmedos y las zonas alteradas
La nueva rana, bautizada como Scinax garciadavilae, habita tanto en bosques siempre verdes como en entornos intervenidos, como charcas y caminos. Esta adaptabilidad sugiere una resistencia relativa a los cambios ambientales y convierte a la especie en un indicador valioso para estudios de conservación. Con un tamaño de entre 3.8 y 4.5 centímetros, destaca por su coloración marrón con manchas, flancos amarillos con puntos oscuros y ojos plateados. Su piel presenta pequeños tubérculos característicos.
El análisis genético reveló que esta especie posee más del 12 % de diferencia con otras ranas del mismo grupo, lo cual respalda su clasificación como una especie distinta. Con ello, se amplía el rango geográfico del grupo Scinax eurydice, que hasta ahora se encontraba limitado a Brasil y Bolivia.
El nombre de la rana rinde homenaje a la científica peruana Carmen García Dávila, destacada por su labor en la protección de la biodiversidad amazónica y por su impulso al liderazgo femenino en la ciencia. Este descubrimiento pone en evidencia la urgencia de seguir investigando regiones poco estudiadas de la Amazonía peruana, donde aún podrían hallarse muchas especies desconocidas.