Este domingo 3 de agosto, los museos del Ministerio de Cultura se transformarán en espacios vivos de celebración y aprendizaje. Con ingreso gratuito, más de 50 recintos culturales abrirán sus puertas para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una programación especial enfocada en la riqueza de las culturas originarias del Perú.
ACTIVIDADES PARA RECONECTAR CON NUESTRAS RAÍCES
La jornada forma parte de la iniciativa Museos Abiertos (MUA), que promueve el acceso libre a los museos el primer domingo de cada mes. En esta edición, se busca visibilizar los saberes ancestrales, lenguas, expresiones artísticas y la gastronomía de los pueblos indígenas. La oferta incluye ferias, talleres, exposiciones y recorridos en idiomas originarios como el quechua y el aimara.
Entre las actividades más destacadas figuran la Feria de saberes ancashinos en Huaraz, el taller de diseño kené en Lima, una exposición asháninka en el Museo Nacional de la Cultura Peruana y una muestra gastronómica en el Museo de Pachacamac. También se ofrecerán actividades educativas para niños y familias en regiones como Tacna y Huancavelica.
GUARDIANES DEL PATRIMONIO VIVO
El Ministerio de Cultura destacó que esta celebración busca poner en valor a los museos como custodios de la memoria ancestral del Perú. No solo resguardan objetos históricos, sino también historias vivas, saberes milenarios y prácticas culturales de los pueblos indígenas.
El ingreso será libre para ciudadanos peruanos y residentes extranjeros. La lista completa de museos y actividades está disponible en el portal oficial del MUA: museos.cultura.pe.