
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural local y promover la valoración de la Casa Capilla de la Antigua Hacienda Punchauca, el Ministerio de Cultura realizó la intervención sociocultural denominada, “Punchauca: patrimonio de todos y todas”, dirigida a los ciudadanos que residen en el entorno del histórico inmueble.
Este emblemático inmueble, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, fue escenario de la histórica entrevista entre el general José de San Martín y el virrey José de la Serna, realizada el 2 de junio de 1821 en el contexto de la gesta por la Independencia del Perú.
La primera actividad de esta intervención fue un conversatorio con especialistas del sector Cultura, quienes expusieron la historia de Lima Norte, destacando la relevancia histórica de la Casa Hacienda Punchauca como uno de los escenarios emblemáticos de la gesta independentista. Asimismo, resaltaron la importancia de la participación de la ciudadanía en la protección del patrimonio arqueológico e histórico de la localidad.
La jornada incluyó la proyección del cortometraje “El último colli”, que narra la historia del antiguo señorío colli, y en la que un misterioso cofre conecta a un grupo de niños con la sabiduría de sus ancestros. Según la investigación de la arqueóloga Claudina Zavala, los Colli constituyeron una sociedad prehispánica que se desarrolló en la cuenca del río Chillón entre los siglos XI y XV.
Además, se proyectaron los videoclips “María” y “Cambiando el chip”, que abordan temas de derechos sociales y culturales, cuya producción y dirección incluyó la participación de niños y niñas de Lima Norte desde el cine comunitario. La intervención finalizó con una presentación musical en vivo junto a los protagonistas de los videoclips.
La actividad contó con la participación activa de los integrantes de la Asociación de Programas de Vivienda Carabayllo -Punchauca, la Cooperativa Agraria de Trabajadores de Caudivilla Huacoy Punchauca Ltda. y la Asociación de Artesanas de Punchauca. Se desarrolló con el apoyo de la organización cultural Somos Minka Audiovisual, entidad que produjo los materiales audiovisuales exhibidos.
Esta jornada marca el inicio de una serie de actividades que se realizarán durante julio, lideradas por la Dirección de Participación Ciudadana, órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. Entre ellas, se contempla una campaña de sensibilización sobre la importancia de la protección del legado histórico y talleres dirigidos a la población vecina.
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura en articulación con organizaciones de la sociedad civil, ejecuta acciones que promueven la valoración y la protección del patrimonio cultural histórico, para garantizar su preservación para las futuras generaciones.