Cultura

Hace 5 horas

“El Sol y el Año Feliz del Perú” ya es Patrimonio Cultural: libro fue repatriado tras intento de venta

Se trata de un ejemplar único de El Sol y el Año Feliz del Perú, obra clave para la historia religiosa y cultural del país, escrita por fray Pedro Rodríguez Guillén en 1735.

“El Sol y el Año Feliz del Perú” ya es Patrimonio Cultural: libro fue repatriado tras intento de venta

Se trata de un ejemplar único de El Sol y el Año Feliz del Perú, obra clave para la historia religiosa y cultural del país, escrita por fray Pedro Rodríguez Guillén en 1735.




El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a una unidad bibliográfica de la obra El Sol y el Año Feliz del Perú, del fray Pedro Rodríguez Guillén, considerada una joya del peruanismo colonial. La decisión se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N.° 000170-2025-VMPCIC/MC, publicada en el diario El Peruano.

El libro documenta detalladamente las celebraciones religiosas realizadas en Lima en 1726, con motivo de la canonización del fray Francisco Solano, constituyéndose así en una fuente invaluable para la historia cultural y religiosa del país.

Obra rara y repatriada

La obra es extraordinariamente rara. Solo se conocen tres ejemplares en todo el Perú, resguardados por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

El ejemplar declarado Patrimonio presenta marcas de haber pertenecido al antiguo colegio franciscano de San Buenaventura o Nuestra Señora de Guadalupe, clausurado en 1826. Posteriormente, sus libros pasaron al Convento de San Francisco de Lima.

En un giro clave, la BNP logró recuperar este ejemplar tras detectar su venta ilegal en una página web argentina. Gracias a las gestiones conjuntas con el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue repatriado, entregado al Ministerio de Cultura y finalmente custodiado por la BNP, antes de ser devuelto a su legítimo depositario: el Archivo de San Francisco de Lima.

Ceremonia de entrega

La entrega oficial del libro y su reconocimiento como Patrimonio Cultural se realizó el lunes 14 de julio en una ceremonia encabezada por Ana Peña Cardoza, jefa institucional de la BNP, y Fr. Luis Ernesto Ávalos Navarro, director del Archivo San Francisco de Lima.

Durante su resguardo en el Ministerio de Cultura, el ejemplar fue incluido en la exposición “Wasinman Kutispa. Volviendo a casa”, que reúne bienes culturales recuperados y repatriados al país.


También te puede interesar:

BANNER