Cultura

Hace 3 horas

Descubren al pterosaurio más antiguo de América del Norte: con 209 millones de años

El fósil de este pterosaurio, hallado en el Bosque Petrificado, permaneció guardado por años hasta ser identificado gracias a tecnología de escaneo avanzada.

Foto: Imagen ilustrativa (Infobae).



Un equipo de científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian anunció el hallazgo de una nueva especie de pterosaurio, un reptil volador que surcaba los cielos hace más de 200 millones de años, antes de que aparecieran los dinosaurios. Este fósil, descubierto en Arizona, EEUU, corresponde al Eotephradactylus mcintireae, considerado el pterosaurio más antiguo de América del Norte, ampliando el entendimiento sobre las primeras criaturas que dominaron el aire en la era de Pangea.

UN FÓSIL QUE ESPERÓ MÁS DE UNA DÉCADA

El fósil de esta nueva especie de pterosaurio fue encontrado en 2011 en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, Arizona, pero recién ahora pudo ser identificado gracias a tecnologías de escaneo de última generación. Lo que se halló fue una mandíbula atrapada entre cenizas volcánicas y sedimentos de un antiguo río, condiciones que permitieron su preservación durante millones de años pese a que los huesos de estos reptiles suelen ser delgados, huecos y frágiles, lo que dificulta su fosilización.

UN REPTIL VOLADOR ANTES QUE LOS DINOSAURIOS

Según las investigaciones, el Eotephradactylus mcintireae vivió hace unos 209 millones de años, en una época donde la Tierra era un solo continente conocido como Pangea. Este pterosaurio surcaba los cielos mucho antes de que existieran especies icónicas como el Tiranosaurio Rex o el Velociraptor, mostrando cómo era la vida en un planeta con paisajes y ecosistemas completamente diferentes a los actuales.

El nombre de esta nueva especie de pterosaurio tiene un significado simbólico: “la diosa del amanecer con alas de ceniza”, haciendo referencia al amanecer de la era de los reptiles voladores y a la forma en que sus huesos quedaron atrapados por la ceniza volcánica. El Dr. Kligman, parte del equipo de investigación, señaló que este hallazgo es excepcional, pues “los huesos de pterosaurios del Triásico son extremadamente raros y difíciles de conservar”, lo que convierte a este descubrimiento en un avance crucial para la paleontología.

LOS SECRETOS DE PANGEA

Con el descubrimiento del Eotephradactylus mcintireae, los científicos confirman que este es el pterosaurio más antiguo de América del Norte y aportan nuevas piezas al rompecabezas de cómo era la vida en la Tierra hace más de 200 millones de años. Este reptil volador surcó cielos sobre un mundo que aún no conocía continentes separados, ofreciendo a la ciencia pistas sobre la evolución temprana de los vertebrados voladores.


También te puede interesar:

BANNER