Cultura

Ayer, 03:28 PM

Declaran de Interés Cultural la ceremonia del Warachikuy en Cusco

Ceremonia inca de iniciación juvenil es escenificada desde 1968 en Sacsayhuamán y se constituye como expresión viva del patrimonio andino.

Foto: Andina



El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la escenificación del Warachikuy, ritual inca recreado anualmente por el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. La ceremonia se realiza cada tercer domingo de septiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, constituyéndose como expresión viva del patrimonio andino.

Basado en crónicas de Guamán Poma de Ayala, Bernabé Cobo y Cristóbal de Molina, el Warachikuy original marcaba el paso de la adolescencia a la adultez en el Tahuantinsuyo. Desde 1968, cientos de estudiantes recrean pruebas de valor, destreza y combate donde los jóvenes simbólicamente reciben el estatus de adultos preparados "para la vida y la guerra".

Compromiso de comunidad

El ritual gratuito involucra a estudiantes, docentes, padres y ciudadanía en una representación al aire libre que integra investigación histórica y práctica artística. Según Carlos Elera Arévalo, director del Museo Sicán, fortalece la identidad mediante "experiencias afectivas que vinculan cultura y tradición".

Protección institucional

La Subdirección Desconcentrada de Industrias Culturales implementará acciones para garantizar su continuidad. Este reconocimiento se suma a la Ley Nº 27708 (2002) que ya lo declaraba "Festival Ritual de Identidad Nacional", consolidando mecanismos para su preservación intergeneracional.


También te puede interesar:

BANNER