Cultura

Hoy, 09:09 AM

Kuélap sigue sorprendiendo: hallan tumba y objetos de uso ceremonial

Investigadores identificaron una estructura funeraria tipo chulpa y piezas ceremoniales en la zona norte del sitio arqueológico.

Kuélap sigue sorprendiendo: hallan tumba y objetos de uso ceremonial

Investigadores identificaron una estructura funeraria tipo chulpa y piezas ceremoniales en la zona norte del sitio arqueológico.




Un equipo de especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) ha realizado un significativo hallazgo en el extremo norte del complejo arqueológico Kuélap, en la región Amazonas. Durante las excavaciones llevadas a cabo en el Área de Investigación 1, se descubrió una estructura funeraria del tipo chulpa junto a varios objetos ceremoniales que ofrecen nuevas pistas sobre las costumbres de los antiguos habitantes de este sitio preincaico.

Restos humanos y objetos ceremoniales revelan prácticas rituales

El descubrimiento más destacado tuvo lugar en la estructura número 10 del conjunto 26, donde se identificaron restos óseos humanos que habrían sido depositados como parte de rituales antes del abandono del lugar. Junto a estos restos se hallaron piezas que habrían cumplido una función ritual o decorativa, como un hacha de piedra y un dije elaborado en pizarra con grabados geométricos. También se recuperaron fragmentos de herramientas líticas y elementos metálicos vinculados con ceremonias de clausura.

Los arqueólogos señalaron que varias de las estructuras excavadas fueron intencionalmente clausuradas, lo que refuerza la hipótesis de que este sector del sitio fue utilizado en momentos finales de ocupación para fines rituales. Estos descubrimientos permiten ahondar en el entendimiento de las costumbres funerarias, los vínculos de parentesco y las actividades cotidianas que se desarrollaban en esta parte de la ciudadela.

El proyecto PRIAK contempla excavaciones en 16 zonas distribuidas en más de 24 mil metros cuadrados dentro de la llaqta de Kuélap, a 3,000 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Tingo, provincia de Luya. Las investigaciones se desarrollan de forma interdisciplinaria e incluyen esfuerzos de conservación para asegurar la protección y puesta en valor de uno de los monumentos más representativos del nororiente peruano.


Temas Relacionados: AmazonasFortaleza De KuélapKuélap

También te puede interesar:

BANNER