Cultura

Pasado Miércoles 22

Día de la Diversidad Biológica: conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

- Tres científicas peruanas han realizado estudios y un trabajo dedicado para proteger y cuidar diversas especies en el país. Conoce más sobre ellas AQUÍ.

Día de la Diversidad Biológica: conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

- Tres científicas peruanas han realizado estudios y un trabajo dedicado para proteger y cuidar diversas especies en el país. Conoce más sobre ellas AQUÍ.




El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica ¿Conoces a las científicas que estudian y cuidan la biodiversidad en el Perú? Concytec destaca a tres profesionales en Iquitos, Cusco y Pucallpa en la nueva edición de su programa ‘Pop Ciencia’.
 
El Perú se encuentra en el top 10 de los países megadiversos, es decir, de aquellos con mayor variedad de plantas y animales. Precisamente, tres investigadoras peruanas han realizado estudios y un trabajo dedicado para proteger diversas especies.
 
La Dra. Carmen García, es una bióloga que junto a su equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha analizado a más de 800 especies del Amazonas. A cada una de ellas le ha otorgado un código de barras genético que presenta cuatro colores, cada uno de ellos representa a una de las moléculas que componen el ADN de estos seres vivos: Adenina, Timina, Guanina y Citosina. 
 
La combinación de estas 4 moléculas lleva la información genética de una especie que permite reconocerla sin confundirla con ninguna otra parecida, como si fuera su DNI, de esta manera se puede controlar mejor el aprovechamiento de los recursos amazónicos.
 
La segunda investigadora es la Dra. Norma Salinas, quien se dedica a la conservación de especies vegetales. Ha participado en varios estudios para proponer el establecimiento de áreas protegidas, siendo su principal logro su aporte para la creación del Santuario Nacional Megantoni en el Cusco. En este espacio ahora están protegidos bosques, fuentes de agua y también valores culturales, ya que este lugar es sagrado para el pueblo Machiguenga.
 
Actualmente la Dra. Salinas está realizando un estudio en el Parque Nacional del Manu para investigar los efectos del cambio climático en los bosques tropicales y estar así preparados ante posibles afectaciones.
 
La tercera investigadora es la Dra. Zoyla Clavo, fundadora y actual directora del Herbario Regional de Ucayali cuya colección de plantas cuenta con 13 mil muestras de distintas especies, preservadas usando técnicas desarrolladas por las comunidades nativas, rescatando así el conocimiento tradicional. 
 
Además, la investigadora busca y estudia especies que se puedan usar para tener una ganadería sostenible, como es el caso del árbol amasisa que, al ser usado como alimento, brinda mayor cantidad de proteínas al ganado. También es usado como cercos vivos que ayudan a capturar el CO2 generado por el mismo ganado.
 
Las Naciones Unidas proclamó esta fecha para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y promover su cuidado debido al impacto nocivo de la actividad humana. La biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, así como la variedad de ecosistemas, lo que se considera como un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.

POP CIENCIA
Es un programa digital producido por el Concytec, para divulgar información educativa de índole científico empleando un lenguaje amigable y sencillo, con el objetivo de promover el interés de la ciudadanía por la ciencia y la tecnología. Mira el programa aquí: 


 
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) es una entidad adscrita a Presidencia del Consejo de Ministros y es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones de Estado en todo el país en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica.


Temas Relacionados: AmazonasCienciaConcytecEvidencias CientificasMujeres

También te puede interesar:

DENGUE