Las alarmas se encienden luego que las Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió la alerta sobre 14 pastas dentales con fluoruro de estaño.
Según estudios este componente ha obligado que en países como Brasil, sus autoridades sanitarias determinen que el fluoruro de estaño es la razón detrás de 11 mil casos de reacciones alérgicas al estar presente en algunas pastas dentales.
En ese país, se ordenó retirar del mercado y se prohibió la distribución y venta, los productos con este componente, de igual forma la medida ha sido tomada en Argentina, Uruguay, Ecuador y Venezuela.
¿Qué es el fluoruro de estaño?
Tras esta alerta sanitaria en nuestro país, Digemid, señaló que 14 pastas dentales (de las cuatro marcas Colgate, Oral-B, Sensodyne y Encident) podrían causar irritación bucal y otras consecuencias por efectos de fluoruro de estaño.
Varios estudios han demostrado que el fluoruro de estaño tiene propiedades antibacterianas y puede reducir el crecimiento de la placa en la superficie dental, pero por el momento su uso está siendo cuestionado.
En un enlace con Buenos Días Perú, el decano del Colegio Odontológico de Lima, Dr. José Ricardo Rojas, dio detalles sobre las acciones que se están tomando ante esta alerta sanitaria y confirmó que en el país se ha detectado un caso que está relacionado como el fluoruro de estaño.
Según el galeno, se trata de una mujer de 37 años, que también utilizaba otro tipo de medicamentos, pero al momento de suspender el consumo de la pasta dental que usaba dejó de presentar ese tipo de afectaciones.
Cabe señalar que, el Decano del colegio odontológico de Lima frente a un efecto adverso por el uso de pastas dentales recomienda, en primer lugar “Evitar el consumo de pastas con fluoruro de estaño y si tiene ese tipo de reacción que acudan donde un especialista dental”.