Buenos Días Perú

10/10/2025

Álvarez Rodrich sobre la caída de Boluarte: “Fue un final calamitoso provocado por su desconexión total con la población”

El periodista advirtió que el nuevo gobierno deberá dar señales claras frente a la inseguridad y evitar convertirse en una “repartija política” rumbo a las elecciones de abril.




El periodista Augusto Álvarez Rodrich sostuvo que la caída de Dina Boluarte fue consecuencia directa de su propio desgaste político y de un Congreso que vio en la crisis una oportunidad electoral. “El gobierno de Dina Boluarte se cayó solo, con la complicidad de ella misma. Lo que parecía un mandato que podía llegar a 2026 terminó siendo un final calamitoso”, afirmó en diálogo con Buenos Días Perú.

Para Álvarez Rodrich, la vacancia se gestó “como una bola de nieve” tras la ola de críticas por la inseguridad y el paro del transporte, que —dijo— “evidenció la desconexión total del Ejecutivo con la población”. El atentado contra la agrupación musical Agua Marina fue el detonante final. “Algunos grupos, como los de López Aliaga y Luna Gálvez, ya estaban esperando una señal para impulsar la vacancia, y el fujimorismo se sumó cuando entendió que la campaña electoral había empezado”, señaló.

EL NUEVO JEFE DE ESTADO

Sobre la elección del nuevo mandatario, José Jerí, consideró que su designación “ya estaba conversada” y que su partido, Somos Perú, fue el más cercano al gobierno de Boluarte. “Jerí representa una continuidad, una suerte de transición para ‘llevar la fiesta en paz’, pero si no nombra un gabinete que genere confianza, veremos otra vacancia pronto”, advirtió.

El analista remarcó que el nuevo presidente enfrenta desconfianza ciudadana y denuncias personales, por lo que debe evitar conformar un gabinete repartido entre los partidos que impulsaron la caída de Boluarte. “Temo que esto sea un pacto para repartirse ministerios y usar recursos públicos con fines electorales. De este Congreso se puede esperar lo peor”, sentenció.

Consultado sobre el futuro judicial de Boluarte, Álvarez Rodrich pidió una transición ordenada. “No cometamos los mismos errores de los cambios anteriores. Que la justicia siga su curso, pero sin abusos. Somos expertos en cambiar de presidentes, hagámoslo con tranquilidad”, comentó.

También destacó la resiliencia del país pese a la crisis institucional. “El Perú sigue funcionando sin gobierno, gracias a su gente trabajadora y al empuje del sector privado”, dijo, y apuntó que el verdadero reto del nuevo Ejecutivo será devolver la confianza y estabilizar las reglas económicas.

Finalmente, advirtió que el proceso electoral que se avecina podría ser “el más violento de los últimos años”. “Hoy contratar a un sicario cuesta 300 soles. Si no se actúa rápido, veremos una campaña donde los rivales se maten, literalmente. El país necesita orden, seguridad y políticos que piensen en el Perú, no en su bolsillo”, concluyó.


También te puede interesar:

BANNER