En medio del nuevo paro de transportistas, el dirigente Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, se pronunció desde Puente Nuevo, donde cientos de pasajeros siguen varados por la suspensión del transporte público.
Palomino señaló que solo algunas empresas informales, como San Felipe Express, están operando, mientras que las compañías formales permanecen en sus patios en señal de protesta. “Estas empresas salen a trabajar porque no tienen control, no están dentro de la formalidad. Las grandes empresas de Lima sí están acatando el paro”, explicó.
El dirigente confirmó que varios gremios se movilizarán en marcha pacífica hacia el Congreso de la República, mientras que otros lo harán por la zona de Acho, con la finalidad de exigir acciones concretas contra la ola de violencia y extorsiones que afecta al sector transporte.
“No estamos pidiendo armas, chalecos ni blindar los carros. Pedimos que el Estado resuelva la criminalidad que ellos mismos han permitido con leyes que favorecen la impunidad”, declaró Palomino.
El vocero denunció que los asesinos de conductores son liberados rápidamente, lo que, según dijo, genera un clima de desprotección entre los choferes. “Los fiscales nos dicen que detienen a veinte, pero salen treinta. Así no se puede trabajar”, afirmó.
Asimismo, lamentó que más de una decena de transportistas hayan sido asesinados en los últimos meses, dejando huérfanos a sus hijos. “Este paro es por ellos y por todos los peruanos que mueren a diario. Exigimos una mesa de diálogo real con los poderes del Estado”, agregó.


