Buenos Días Perú

23/10/2025

Madres de Villa María del Triunfo exigen que su labor en el Vaso de leche sea reconocida por el Estado

Sin ayuda estatal, un grupo de mujeres enfrenta lluvia, lodo y cansancio para garantizar la nutrición de 61 niños en zonas de extrema pobreza.




En las empinadas laderas de Villa María del Triunfo, un grupo de madres camina cada semana con decenas de kilos sobre los hombros para llevar leche y avena a más de 60 niños de su comunidad. Ellas integran el programa social del vaso de leche y su labor, marcada por el esfuerzo y la solidaridad, enfrenta grandes obstáculos debido a la falta de apoyo logístico y económico por parte del Estado.

La base donde se organiza la distribución está ubicada en lo alto de un cerro, y para llegar a ella las mujeres deben subir más de 250 escalones cargando las cajas de alimentos. Bajo la lluvia o el sol intenso, continúan con su compromiso: alimentar a los más pequeños, de 0 a 6 años, en una de las zonas más vulnerables del distrito. “No es el peso lo que cansa, sino la indiferencia de las autoridades”, lamentan.

El traslado de los productos representa un sacrificio compartido. Sin vehículos adecuados ni remuneración alguna, las madres deben costear los pasajes en mototaxi y asumir todos los gastos relacionados con el reparto. Por ello, piden al Gobierno —en especial a la Presidencia y al Ministerio de Economía y Finanzas— que se les otorgue un reconocimiento económico por el trabajo comunitario que realizan de manera voluntaria y constante.

La abogada y activista social Elizabeth Barriga, quien en su niñez fue beneficiaria del programa, sostiene que el Estado debe revalorar la labor de estas mujeres. Además, recuerda que existen fondos públicos no ejecutados que podrían destinarse a fortalecer iniciativas como esta. Mientras tanto, ellas continúan su ascenso semanal, cargando no solo alimentos, sino también la esperanza de un futuro más justo para sus comunidades.


También te puede interesar:

BANNER