Carmen Alejandra Argumedo Alegre, una joven influencer ha generado indignación por lanzar insultos racistas contra pasajeros de un bus del Metropolitano. El Ministerio de Cultura presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público para que inicien las investigaciones correspondientes y se apliquen sanciones. Por su parte, la Defensoría del Pueblo también solicitó a la Fiscalía que inicie acciones.
En diálogo con Buenos Días Perú, el abogado penalista Julio Rodríguez, lamentó que se lance este tipo de calificativos de tema racial a los que calificó de "inaceptables". El letrado indicó que este comportamiento es denominado como discriminación y lo que ha realizado constituye como delito previsto en el artículo 323 del Código Penal.
Afectados pueden presentar querella por difamación
"Aquella persona que personalmente siente que estos calificativos (racistas) dañan su honor, pueden realizar una imputación a título, ya no por el Ministerio Público, porque sería un delito de acción privada, sino de una difamación y podría presentar una querella directamente contra esta persona", manifestó Rodríguez.
Penas y sanciones ejemplares
Rodríguez considera que tras la intervención del Ministerio de Cultura y Defensoría del Pueblo, se estaría buscando poner un alto a este tipo de acciones. Explicó que este delito tiene una pena de 2 a 3 años de prisión o también tiene una sanción de trabajo en beneficio de la comunidad que, desde su perspectiva, podría resultar más significativa para que asuma su responsabilidad.
"Este tipo penal (sanción) permite trabajo en beneficio de la comunidad y creo que eso debería ser a lo que apunte la autoridad para que se establezca los lugares donde se va a realizar este trabajo, para que este tipo de personas tengan claro que este tipo de comportamientos no son aceptables en nuestra sociedad", agregó.
Confrontación con hecho para tomar conciencia
También considera que las sanciones que tienen mayor repercusión en la persona y permiten que asuma responsabilidad, son aquellas que la confrontan con el hecho. "La pueden llevar a municipalidades a dar charlas para no realizar comportamientos denotativos y raciales, la pueden llevar a algún centro social para poder colaborar con víctimas de agresiones. Es decir, la vamos a confrontar con lo que ha hecho para que asuma responsabilidad y tome conciencia", agregó.