Hace menos de 48 horas, un ciudadano identificado como José Cornejo se enteró de que tenía una línea telefónica más a su nombre, pero asegura que nunca le llegó un correo electrónico de confirmación por la compra de la nueva línea, un trámite que él nunca realizó.
Se trataría un caso de presunta suplantación de identidad, un hecho que ya está siendo estudiado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) quien ha solicitado se le entregue el contrato que habría validado la compra del servicio a la empresa de telefonía implicada.
ROBANDO UNA IDENTIDAD
Antes de hacer mediático el caso, el afectado buscó una solución con la empresa operadora y le indicaron que validaron una compra que se efectuó el pasado 25 de mayo de 2025, en las oficinas de Smart Phone en Lima.
“No me dan la copia del contrato, pero ellos deben saber quien firmó a qué hora, qué persona lo atendió, eso debe estar en las cámaras de seguridad”, indicó la victima de estafa.
Según el afectado, lamentablemente, este hecho solo confirma que todas las mafias de extorsiones y estafadores trabajan con números que han sido sacados por personas que nunca los han solicitado, suplantando sus identidades.
Como informa Osiptel, al primer semestre del 2025, tienen cerca de 26 mil reclamos por contrataciones no solicitadas
Sobre este caso de suplantación de identidad, la empresa teleoperadora tiene hasta 5 días hábiles para responder a Osiptel para explicar y resolver esta denuncia.