El sector transporte de Lima y Callao vive en tensión tras el anuncio de un paro convocado para el 21 de agosto. Aunque la Unidad Gremial de Transporte Urbano estimó que más de 20 mil unidades participarían, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, aclaró que al menos 15 mil de ellas no acatarán la medida.
En diálogo con Buenos Días Perú, Ojeda sostuvo que empresas como Los Chinos, Nueva América, La 50, El Rápido, Los Loritos, Urbanito y Translisa seguirán operando con normalidad. Según explicó, su decisión responde a la necesidad de proteger a los conductores en medio de la ola de extorsiones que afecta a más del 80% del sector.
“Si dejamos de pagar extorsión, los principales perjudicados son los choferes. No podemos sumar más caos al país”, señaló. En esa línea, criticó que la paralización pueda ser utilizada como plataforma de protagonismo político en un contexto electoral.
El vocero subrayó además que el transporte formal enfrenta una competencia desleal y que urge una respuesta articulada entre el Ejecutivo, el Congreso, la Fiscalía y el Poder Judicial. “Estamos ante un terrorismo urbano. Lamentablemente, las capturas que realiza la policía muchas veces se diluyen en procesos débiles”, apuntó.
REUNIÓN CON EL MTC
Finalmente, el dirigente informó que hoy se reunirán con el ministro de Transportes para exigir acciones concretas como la activación del Consejo Nacional de Defensa, la agilización de las denuncias digitales y el fortalecimiento de las unidades de investigación policial.
“Estamos peor que nunca, pero no por eso vamos a crear más caos. No descartamos una paralización en el futuro, siempre que sea fruto de una verdadera unidad gremial y no de intereses particulares”, concluyó.