La amenaza es permanente. La pregunta que los peruanos se hacen cada vez que sentimos un sismo de mediana magnitud, es angustiante: ¿Cuándo ocurrirá el gran sismo anunciado?
El temor es constante y latente en Lima Metropolitana, Callao y otras ciudades cercanas al litoral, especialmente tras movimientos telúricos recientes que, aunque de baja magnitud, reavivan el miedo ante el anunciado terremoto devastador.
Sobre esta amenaza, los especialistas coinciden en tarde o temprano se va a producir un gran terremoto en la Costa Central del Perú de una intensidad mayor a los 8 grados.
Como se sabe, el silencio sísmico en Lima es mayor a 2 siglos, por lo que la energía acumulada puede explotar en cualquier momento, en este caso se trata de un área de riesgo ubicada frente a la costa central, donde, según el IGP, hay una franja de más de 300 kilómetros que estaría acumulando energía.
Qué la historia no se repita
Como se recuerda, en 1746, el virrey José Antonio Manso de Velasco gobernaba el país, era la Lima Colonial de viviendas hechas a base de adobe, madera y techos de tejas y solo bastaron tres minutos para que capital quedara en ruinas, como si varios misiles cayeran en la ciudad desapareciéndola por completo a consecuencia de un terremoto de 8.8 en la escala de Richter. el más potente, hasta ahora, en la historia del Perú.
Cabe recordar que, el ultimo sismo fuerte que remeció la capital fue en el 2007 cuyo epicentro de 8,1 de magnitud fue Pisco
Estos y otros sismos, han sido un llamado de advertencia, pues Lima ha crecido en el número de habitantes y en infraestructura, con viviendas construidas sin supervisión técnica y sin contar con las normas adecuadas de ingeniería.
Solo el pasado 15 de junio, mientras se celebraba el Día del Padre, un movimiento telúrico de 6.1 despertó a los limeños de un remezón pues solo nos hace pensar que tan cerca estamos del anunciado gran sismo que se espera.