Este domingo se celebrará el Día del Pollo a la Brasa, una fecha oficializada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para destacar uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana.
PLATO BANDERA
En entrevista con Buenos Días Perú, el ingeniero Enrique Gutiérrez, coordinador de la cadena de aves del Midagri, y la chef Gabriela Kanashiro, presidenta del Comité de Restaurantes de Ahora Perú, resaltaron la importancia cultural, económica y social de este platillo que se consume en todo el país, desde la costa hasta la selva.
Actualmente, existen más de 13 000 restaurantes especializados en pollo a la brasa, de los cuales 8 000 se encuentran en Lima. Según el Midagri, el consumo per cápita de carne de ave en el Perú es de 57.5 kilos por persona al año, lo que nos convierte en el país número uno en consumo de pollo en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial.
Además de ser un símbolo culinario, el pollo a la brasa impulsa otras cadenas productivas, como la de las papas, el camote y los vegetales. Asimismo, su versatilidad ha permitido innovaciones como hamburguesas, chaufas y empanadas hechas con este insumo.
Durante esta semana, los restaurantes lanzarán promociones especiales, incluyendo el sándwich de pollo a la brasa, uno de los favoritos de los jóvenes. Además, como parte de las actividades conmemorativas, se ofrecerá un almuerzo especial a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar, gracias a un convenio con la Asociación Peruana de Avicultura.