Hoy se anunció la lamentable partida del sumo pontífice a los 88 años, a las 7: 35 horas (00:35 hora peruana) este lunes 21 de abril, en su residencia de la Casa Santa Mata del Vaticano. El primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, tuvo un pontificado de 12 años.
REACCIONES EN EL MUNDO
Esta noticia ha generado la reacción de diversas personalidades del mundo, entre ellos líderes de países como España, Ucrania, Argentina, entre otros. El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., lamentó el deceso del papa Francisco y se unió al duelo por su pérdida.
La Casa Blanca se pronunció también brevemente por el fallecimiento del papa latinoamericano en sus redes sociales.
Así también, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, se unió a las palabras de pesar por la partida del papa argentino, y destacó que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos, además, que “sabía dar esperanza”. Vladimir Putin también expresó sus condolencias y dijo que el Pontífice era: "un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia".
En Argentina, Javier Milei se pronunció desde sus redes tras el fallecimiento del papa: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió. Además, su gobierno anunció siete días de luto nacional.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, destacó el trabajo del papa latinoamericano y recordó “durante todo su pontificado estuvo a lado de los más vulnerables”. Pedro Sánchez, el presidente español, también elogió el legado del pontífice por su compromiso por la paz y la justicia social, además, el gobierno declaró tres días de luto nacional.
Los principales líderes de la Unión Europea expresaron también su pesar por el fallecimiento del papa Francisco: «Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados», señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró su pesar por la partida de Francisco y lo calificó como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad". Así también, Gabriel Boric, presidente de Chile, recordó al pontífice por realizar "un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo".
La Iglesia Católica declaró nueve días de luto y el Pontífice será velado en la capilla de su residencia desde hoy.
ELECCIÓN DEL PRÓXIMO LÍDER RELIGIOSO
El Colegio Cardenalicio, conformado por 252 cardenales de 94 países, deberá elegir al siguiente pontífice en un cónclave papal donde votarán 135 electores.
Como se recuerda, Francisco recibió el alta médica el pasado 23 de marzo y desde ese momento apareció en público en varias ocasiones. Pudo participar en la Pascua en su silla de ruedas saludando a los fieles y pudo impartir la bendición urbi et orbi en la basílica de San Pedro.