Buenos Días Perú

04/04/2025

Crisis en Bolivia se agrava y afecta comercio fronterizo con Perú: su moneda cada día vale menos

Precios de alimentos básicos se duplican, cierran empresas y comerciantes prevén un panorama más crítico en los próximos meses.




La crisis energética y económica que atraviesa Bolivia continúa intensificándose y ya impacta directamente en el comercio fronterizo con Perú. Así lo constató la enviada especial de Panamericana Televisión, Tiffany Tipiani desde Desaguadero, donde se observan grandes cambios en el flujo de comercio, el alza de precios y el despliegue militar para controlar la salida de productos esenciales del país altiplánico.

Durante un recorrido por mercados bolivianos, Tipiani registró un aumento considerable en el precio de alimentos de primera necesidad. Según una comparación realizada con los precios del año pasado, el litro de aceite subió de 12 a 18 bolivianos, el kilo de pollo pasó de 14 a 25 bolivianos y la libra de arroz de 4 a 8 bolivianos. Estos incrementos representan un golpe fuerte para los consumidores locales, cuyo poder adquisitivo se ha reducido debido a la devaluación de la moneda y la escasez de recursos energéticos.

“Para nosotros, con soles, muchos productos pueden parecer baratos. Pero para los bolivianos, este panorama es insostenible. Ya hay escasez de pasto para el ganado debido a las lluvias y los comerciantes temen que el precio de la carne de res se dispare aún más”, explicó la reportera.

En el área fronteriza, donde tradicionalmente se realizan ferias los martes y viernes, el movimiento comercial ha disminuido considerablemente. Antes repleta de compradores y vendedores de ambos países, la zona hoy luce con menos presencia y con comerciantes desanimados por las bajas ventas.

Además, las autoridades bolivianas han intensificado los controles en la frontera, desplegando policías y militares para evitar la salida ilegal de alimentos hacia Perú. “Antes cruzaban sacos enteros de productos básicos. Ahora, el control es estricto y el flujo ha caído”, añadió la corresponsal.

A esta situación se suma el cierre de empresas privadas en Bolivia, como una embotelladora de gaseosas y una cadena de supermercados, que han dejado a más personas sin empleo y acentuado el panorama de incertidumbre económica.

PERJUDICADOS POR INUNDACIONES

Según los comerciantes, las recientes inundaciones también han afectado zonas de cultivo y pastoreo, lo que podría agravar el costo de la alimentación del ganado y, por ende, encarecer aún más los productos cárnicos.

Mientras tanto, los peruanos aprovechan el cambio favorable de moneda para adquirir productos en territorio boliviano. Con 100 soles, por ejemplo, se obtienen aproximadamente 379 bolivianos, lo que permite hacer compras significativas al otro lado de la frontera.

Sin embargo, la situación ya impacta negativamente en los comerciantes peruanos de Desaguadero, quienes han visto una caída en sus ventas debido al menor poder adquisitivo de sus pares bolivianos.


Temas Relacionados: BoliviaBolivianosComercioCrisis EconómicaDesaguadero

También te puede interesar:

BANNER