Durante su primer discurso como presidente de la República, José Jerí aseguró que la inseguridad ciudadana es el principal enemigo del país y anunció una “guerra frontal contra la delincuencia”. Sin embargo, su posición actual contrasta con su desempeño como congresista, ya que votó a favor de varias normas calificadas como “pro crimen organizado”, las cuales —según especialistas y legisladores opositores— debilitaron las herramientas legales contra la corrupción y la criminalidad.
LEYES CUESTIONADAS
Entre las leyes más cuestionadas se encuentra la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia, medida que impidió capturas de delincuentes, y la norma que restringió la colaboración eficaz, un mecanismo clave en investigaciones de corrupción.
Además, Jerí carga con otras críticas por su labor parlamentaria. Como integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, fue el autor del informe que exculpó a Dina Boluarte por las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023.
Finalmente, entre otras normas cuestionadas que Jerí apoyó destacan las que reducen la autonomía del Ministerio Público, otorgan mayores facultades a la Policía y exigen la presencia de abogados durante allanamientos, lo que —según especialistas— entorpece los operativos y dificulta la persecución del crimen organizado.