24 Horas Edición Medio Día

02/09/2025

Elecciones 2026: cédula será de 44 centímetros de alto por 42 de ancho

La amplitud del formato obliga a familiarizarse con la ubicación de las listas para evitar confusión.




La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó por primera vez en el Congreso un modelo de la cédula electoral que se utilizará en los comicios generales de 2026. El documento, que tendrá un tamaño considerable de 44 centímetros de alto por 42 de ancho, se perfila como uno de los más extensos de la historia electoral reciente, debido a la gran cantidad de listas en contienda. Solo en la elección presidencial se han inscrito 39 fórmulas, a lo que se suman miles de postulantes al Congreso, Senado y Parlamento Andino.

El diseño incluye cinco columnas diferenciadas: la primera para elegir a la fórmula presidencial, dos destinadas a los senadores (con circunscripción nacional y regional), otra para los diputados y, finalmente, la correspondiente al Parlamento Andino. La amplitud de opciones y el número de recuadros obligará a los electores a revisar con calma la ubicación de sus candidatos, lo que podría alargar significativamente el tiempo de sufragio.

Riesgos de lentitud y confusión

Especialistas advierten que, ante un documento de estas dimensiones, el proceso de votación podría volverse más lento y engorroso. Localizar al candidato elegido no será tarea fácil, en particular si se encuentra en los últimos espacios de la cédula. Esto obliga a los ciudadanos a familiarizarse previamente con la distribución de las listas para evitar contratiempos el día de la elección. En la práctica, la magnitud del formato puede generar demoras en las mesas de votación y, eventualmente, la ampliación del horario de sufragio.

Otro aspecto en debate es la utilidad del Parlamento Andino, que también ocupa espacio en la papeleta. Si bien la Constitución reconoce su rol de coordinación regional, sectores de la ciudadanía cuestionan la falta de resultados concretos. A esto se suma el problema operativo: si un candidato es retirado de la contienda por tachas u otros motivos, su espacio quedará en blanco dentro de la cédula, lo que podría generar mayor confusión entre los votantes.


También te puede interesar:

BANNER