Luego de que el Ministerio Público allanara oficinas vinculadas al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, el funcionario salió a responder con duras declaraciones contra la Fiscalía. El ministro aseguró que parte del Ministerio Público y un grupo de jueces conformarían una “organización criminal” dedicada a perseguir a políticos mediante un esquema que, según dijo, incluye reportajes televisivos, denuncias y procesos judiciales coordinados.
El exprocurador anticorrupción Yván Montoya advirtió que la estrategia de Santiváñez busca restar credibilidad a las investigaciones y dar argumentos al Congreso y al Ejecutivo para evitar una eventual censura o salida del gabinete. “Sabe perfectamente lo que hace, trata de minimizar al órgano que lo investiga y generar un discurso de persecución política”, sostuvo.
Una reciente encuesta de Ipsos para América Televisión reveló que el 79% de la población desaprueba el retorno de Santiváñez al gabinete, frente a solo un 6% que lo respalda. Para Montoya, esta designación refleja el “divorcio” entre la presidenta Dina Boluarte, el Congreso y la ciudadanía, señalando que detrás de la permanencia del ministro estaría el objetivo de garantizar impunidad para la mandataria y su entorno.
DESAPROBACIÓN DE SANTIVÁÑEZ
De acuerdo con el estudio, la desaprobación hacia el ministro Juan José Santiváñez alcanza el 77% en regiones y llega al 82% en Lima, cifras que grafican la distancia entre las decisiones políticas del Ejecutivo y la percepción ciudadana.